Liderazgo en el mundo del Metaverso

Viviendo y Liderando Saludablemente
Blog sobre realidades y tendencias del liderazgo
Miércoles 19 de marzo, 2025

LIDERAZGO EN EL MUNDO DEL METAVERSO

Los futuristas y los gurús de la industria tecnológica llevan mucho tiempo prometiendo una utopía donde los humanos no dependan de las incómodas realidades biológicas o geográficas. Tras el ciberespacio de ayer y el "Metaverso" de hoy se esconde la misma idea: en un nuevo y valiente mundo de existencia digital, los humanos pueden liberarse de cuerpos, ubicaciones específicas y otras limitaciones físicas.

La tecnología digital permitió que los líderes y las iglesias se adaptaran y continuaran durante los primeros e inciertos días de la pasada pandemia. Muchas congregaciones optaron al terminar esta por mantener la opción de transmisión en vivo para dar cabida a sus feligreses mayores, más vulnerables o físicamente distantes. Otras iglesias, sin embargo, decidieron ir un paso más allá.

Algunas han optado por una congregación exclusivamente en línea, abandonando por completo los edificios y las reuniones físicas. Otras están creando "iglesias" en el nuevo Metaverso de Facebook, donde personas, o sus avatares, pueden asistir a la iglesia desde cualquier parte del mundo junto con otras personas, o sus avatares, que se unen desde cualquier parte del mundo.

D.J. Soto, pastor de la llamada Iglesia de Realidad Virtual en el Metaverso, afirmó recientemente: "El futuro de la iglesia es el metaverso… en la iglesia de 2030, el enfoque principal será su campus metaverso".

Por un lado, esta innovación es solo el último capítulo de una larga historia. Quienes lideran algunas iglesias llevan mucho tiempo empleando nuevas tecnologías y métodos para llegar a los enfermos o débiles, especialmente en tiempos de crisis, y mantenerlos conectados con la Iglesia en general.

Los evangélicos, en particular, tienen una larga tradición en el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la evangelización, incluyendo la imprenta hace 500 años, el periódico hace 300 años, la radio a principios del siglo XX y la televisión a finales del siglo XX.

Pero las nuevas tecnologías y los métodos de comunicación deben evaluarse en función de algo más que si algo nuevo "funciona". Este nuevo capítulo también trata sobre qué es la Iglesia y como debe operar su liderazgo.

CONSECUENCIAS INESPERADAS

Hace décadas, el filósofo canadiense Marshall McLuhan dijo: «El medio es el mensaje». Dicho de otro modo, los medios utilizados para contar una historia moldean lo que se dice. En el ámbito de la iglesia, los medios pueden cambiar la naturaleza de las personas que somos. No solo se invita al mundo a la Iglesia a través de las nuevas tecnologías, sino que se lleva a la Iglesia al nuevo ámbito de esa tecnología. Esta decisión puede tener consecuencias inesperadas.

Si bien es cierto que existen motivos para intentar "llegar a la gente donde se encuentra", con lo que les llegamos es a lo que les llegamos. Debemos asegurarnos de que cualquier esfuerzo por comunicar el Evangelio no lo reduzca a nada menos de lo que es.

Recordemos que Cristo habló de aquellos que, en la Parábola del Sembrador, inicialmente recibieron el Evangelio con alegría, pero, al carecer de raíces, se desviaron cuando el crecimiento dejó de ser tan conveniente.

Pero también hay algo más que considerar. Una Iglesia incorpórea asume que una fe incorpórea es posible. Un cristianismo vivido exclusivamente en línea fomenta la ya existente comprensión occidental de la religión de "elige tu propia aventura". El cristianismo es más que contenido. Más bien, su contenido no puede vivirse verdaderamente fuera del contexto de personas reales en el mundo real.

Como lo expresó recientemente Tish Harrison Warren en el New York Times: "Los cuerpos, con todo el riesgo, peligro, límites, mortalidad y vulnerabilidad que conllevan, son parte de nuestra humanidad más profunda, no obstáculos que se puedan superar mediante la digitalización"

A modo de contraste, una "iglesia" en el ciberespacio puede ser algo similar a lo presentando en la película  "Her" de 2013, donde una relación imaginaria con un personaje en línea se vuelve preferible a la naturaleza, a menudo dolorosa e incómoda, de la realidad tangible. Como dice alguien de esa película: "Siempre quisiste tener una esposa sin los desafíos de lidiar con algo real", una frase que podría describir lo que muchos buscan en la Novia de Cristo.


La fe de nuestros padres no se trata simplemente de asistir a una función, a un espectaculo en línea, ni siquiera de abrazar un conjunto de ideas sobre Dios o Jesús. Una iglesia sin doctrina es un mero club social o un grupo de interés especial arbitrario, pero aunque una "iglesia" mantenga la doctrina correcta si solo se conecta en línea es una simple sala de chat.

Una existencia virtual incorpórea facilita demasiado ocultar quiénes y qué somos realmente a quienes Dios nos ha llamado a amar y a ser amados. Conección no es lo mismo que relación. La vida cristiana no puede vivirse plenamente en línea. Dios nos ha llamado a este tiempo y a este lugar, a momentos y crisis incómodos y a personas cuyos problemas y dolencias son desagradables. 

El mundo en el que Dios está renovando todo está lleno de personas y problemas reales, y estos no se solucionarán en el mundo ilusorio de una existencia virtual.

Hasta la próxima,

Juan Carlos Flores Zúñiga
FUNDACIÓN LIDERINNOVA

Comentarios

Entradas populares